¿Quiere implementar IA en su departamento legal? Empiece por aquí

11 noviembre 2024

En los últimos meses, la conversación sobre la inteligencia artificial (IA) ha ocupado un lugar central en los foros jurídicos y tecnológicos. Sin embargo, hay un aspecto esencial que suele pasar desapercibido y que marca la diferencia entre un proyecto exitoso y otro fallido: la preparación previa. En particular, la estructuración de los datos y la creación de un fondo de conocimiento jurídico robusto.

Leer más
Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito legal: lo que hemos aprendido

23 julio 2024

La inteligencia artificial generativa (IAG) ha irrumpido con fuerza en múltiples sectores, y el mundo jurídico no es la excepción. Sin embargo, su recorrido no ha sido ni lineal ni exento de matices. Hacer una retrospectiva de su evolución permite entender tanto su potencial como los desafíos que plantea para el ejercicio del Derecho.

Leer más
Inteligencia Artificial Generativa en la empresa: el rol estratégico del departamento legal

23 noviembre 2023

La incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el entorno empresarial marca un antes y un después en la forma en que las organizaciones operan y se relacionan con sus proveedores, incluidos los servicios jurídicos. Esta transformación, aunque llena de oportunidades, también plantea desafíos que exigen una respuesta estructurada. Aquí es donde el departamento legal adquiere un protagonismo decisivo: no solo como garante del cumplimiento normativo, sino como arquitecto de los protocolos que regirán el uso responsable y ético de estas tecnologías.

Leer más
La superficialidad de las redes sociales

17 mayo 2022

El anuncio de Elon Musk sobre la compra de Twitter por 44.000 millones de dólares —y su posterior suspensión por dudas sobre el número de cuentas falsas— nos dejó más que cifras llamativas. Puso de manifiesto la magnitud de un problema que afecta no solo a esta plataforma, sino al ecosistema digital en su conjunto: la creciente distorsión entre lo que las redes sociales prometían ser y en lo que realmente se han convertido.

Nacidas como espacios de encuentro y libertad de expresión, las redes sociales fueron recibidas con entusiasmo como una especie de ágora moderna, donde la ciudadanía —y también los juristas— podían compartir ideas, debatir y establecer conexiones antes impensables. Y, sin duda, han cumplido parte de esa promesa: permiten acceder rápidamente a información relevante, crear redes profesionales e incluso abrir el pensamiento jurídico a otras disciplinas.

Leer más
La impresión 3D y su impacto en los servicios jurídicos

4 noviembre 2013

Impresion 3D y su impacto en los servicios jurídicos

La penetración de una nueva tecnología en el mercado y su transformación en objeto de consumo provoca en ocasiones efectos inesperados. En el tránsito hacia la sociedad digital que describió el director del MIT Media Lab, Nicholas Negroponte, en su libro Being Digital, hemos descubierto una amplia intersección entre el mundo analógico del que venimos, compuesto por átomos,  y el mundo digital al que nos dirigimos configurado en su mayoría por bits.

La invención de protocolos cifrados de transmisión de paquetes de bits, que concluiría más tarde en la creación de la Red de redes que hoy conocemos como Internet, inauguró una etapa dónde la información y procesamiento digitales sustituirían muchos de los hábitos instalados en todos nosotros, desde la lectura de periódicos, compra de billetes de transporte, búsqueda y contratación de hoteles hasta la forma de recibir educación, escuchar música y comunicarnos. Sin embargo pocos podían pronosticar que internet, una tecnología fundamentada en el sistema binario y concebida para producir la metamorfosis de los átomos en bits, se convertiría en algo aparentemente contradictorio con su propia esencia digital: un medio para fabricar objetos.

Leer más
El error de Creso y el futuro de la abogacía

1 octubre 2013

Sibila de Delfos

El pasado martes Carlos García-León del diario Expansión publicó un artículo sobre las predicciones del sector jurídico español, centradas principalmente en la abogacía de los negocios dentro de los próximos cinco años, donde recogió algunas de las opiniones que le había transmitido en la entrevista telefónica que mantuvimos dos semanas antes y que reproducían en parte las contenidas en una entrada anterior que escribí acerca del mercado legal y la evolución de los despachos.

El artículo recopila las opiniones de otros consultores, profesores y socios directores de despachos que desde sus distintos puntos de vista pronostican el escenario del mercado jurídico en el año 2018. La mayoría, entre los que me incluyo,  parecen estar de acuerdo en que los cambios del mercado legal serán considerables y unos pocos –el artículo no individualiza las diversas opiniones- piensan que el mercado legal no será demasiado distinto en un horizonte de cinco años. El análisis de unos y otros, no obstante disentir en la naturaleza y magnitud de los cambios, coincide en lo fundamental: en un marco temporal de cinco años se producirán cambios en la abogacía de los negocios y en general en la profesión de abogado.

Leer más